El pasado 31 de marzo de 2025, la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) tuvo el honor de asistir a la presentación de la Estrategia de Promoción del Destino Turístico para el mercado estadounidense. El evento, organizado por el Cabildo de Lanzarote y la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), tuvo lugar en el auditorio del Hotel Secrets Lanzarote Resort & Spa, en Puerto Calero.
A la presentación acudieron un grupo de estudiantes de segundo curso del Grado en Turismo, acompañados por el profesor Daniel Celis y la directora del centro, Eva Crespo. Esta participación refleja el compromiso de la EUTL con la formación práctica de sus estudiantes y su implicación en la estrategia turística de la isla.
Durante el evento, Héctor Fernández, CEO de SPEL-Lanzarote, presentó a Magí Castelltort Claramunt, responsable de la Oficina Española de Turismo (OET) de Turespaña en Nueva York. Castelltort destacó las claves para captar el interés del viajero norteamericano, subrayando que Lanzarote es un destino ideal para los turistas de la costa este de EE.UU.
Además, Víctor Moneo, Director de Alianzas de IBERIA, resaltó la sólida conectividad aérea entre Estados Unidos y España, señalando que la operativa de tres vuelos diarios entre Madrid y Lanzarote permite un acceso eficiente a la isla.
En la exposición, Paula Muñoz y Melody Sow presentaron la Estrategia Promocional Turística de Destino, resaltando los lazos históricos entre Lanzarote y EE.UU. y la tendencia emergente de los «Heritage Holidays«, que busca atraer a viajeros interesados en la herencia cultural y la historia de sus destinos.
La revista digital Tourinews se hizo eco de la noticia con el artículo titulado “La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, comprometida con la estrategia de promoción de la isla”, destacando la importancia de la participación activa de la EUTL en eventos relevantes del sector turístico.
En la clausura del acto, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor, insistió en que la ausencia de vuelos directos con EE.UU. no debe verse como un obstáculo para atraer a este mercado, destacando el potencial de la isla para posicionarse como un destino atractivo para el viajero estadounidense.
Desde la EUTL agradecemos a SPEL y al Cabildo de Lanzarote por la invitación y la oportunidad de que nuestros estudiantes se involucren en primera persona en la promoción del turismo de la isla, ampliando su visión sobre las estrategias de posicionamiento internacional.
Como conclusiones se exponen:
- Estados Unidos es un mercado rentable y desestacionalizador.
- Lanzarote puede ser un destino para los turistas de la costa este estadounidense
Para ello debe:
- Potenciar sus atributos de cultura y naturaleza exóticas (destino europeo exótico).
- Mantener buena conectividad aérea.
Mejorar su posicionamiento en el imaginario del turista estadounidense:
- Estando más presente en las principales plataformas de venta.
- Fortaleciendo su posicionamiento en internet y en los asistentes de IA.
- Estableciendo alianzas con las agencias de viaje.
- Creando imágenes icónicas.
- Resaltando la seguridad del destino.